¿Quién es ai space factory?

Para ir a Marte y quedarse allí, será obligatorio crear hábitats y un ecosistema autónomo para los astronautas.

Al estar el Planeta Rojo tan lejos de la Tierra, si los astronautas tienen algún problema, no podrán contar con la ayuda de Houston, tendrán que valerse por sí mismos.

Para hacer frente a este problema, científicos e ingenieros han empezado a buscar soluciones.

¿Cómo sobrevivir en Marte?

La primera solución sería crear hábitats con materiales del planeta. Una vez instalados los astronautas y construida la base, habrá que explorar los alrededores para encontrar hielo para la tripulación y para el cohete (propulsores).

Para que el hábitat marciano sea óptimo, debe:

  1. Proteger de la radiación. El planeta tiene una atmósfera muy fina, por lo que el nivel de radiación en la superficie es muy alto.
  2. El hábitat también tendrá que proteger contra el frío, ya que las temperaturas pueden bajar mucho.
  3. El hábitat también tendrá que proteger contra los micrometeoritos.
  4. Tendrá que limitar la cantidad de polvo que pueda entrar en su interior.
  5. Será necesario suministrar oxígeno a este espacio.
  6. Y será necesario proporcionar un espacio de trabajo, un laboratorio de análisis, por ejemplo, y el conjunto deberá ser capaz de permanecer seguro y en buenas condiciones durante los meses o años que duraría la misión.

Crédito: Ai Space Factory

Con todas estas limitaciones es fácil imaginar que un hábitat marciano sería una estructura muy masiva, al menos tanto como la ISS. Sin embargo, la Estación Espacial Internacional está relativamente cerca de la Tierra, por lo que puede ser reabastecida por naves de carga. Los astronautas que estarán en Marte no tendrán este lujo, tendrán que hacerlo todo ellos mismos.

Actualmente, la humanidad es capaz de enviar una tonelada a Marte (como lo demuestra el rover Perseverance), aún queda mucho trabajo por hacer para conseguir los resultados deseados, quizás SpaceX sea la solución con su cohete Starship.

¿Cómo se hace para construir este tipo de hábitat?

Marte tiene recursos que pueden ser utilizados como materiales de construcción. No es necesario llevarlos en el cohete. Por tanto, esto aligerará su peso.

Además, estos materiales pueden actuar como apantallamiento contra micrometeoritos, radiación y aislamiento térmico para el hogar.

Otra solución podría servir para crear viviendas: llevar a Marte estructuras hinchables (como la empresa Biglow Aerospace) y luego cubrirlas con regolito marciano para una protección óptima.

Ai Space Factory Marsha, ¿la clave para vivir en Marte?

De 2015 a 2029, la NASA propuso un concurso entre varias empresas para determinar qué compañía sería capaz de crear sus hábitats en Marte.

Estas empresas tenían que construir un hábitat utilizando una impresora 3D, con un material que simula el regolito marciano. La prueba fue cronometrada.

La ganadora fue la empresa Ai Space Factory. La vivienda se ajustaba a los retos del planeta rojo, respetando las peligrosas limitaciones de Marte y ofreciendo un espacio vital ideal para los futuros astronautas.‍?

Ai Space Factory Terra: entrenamiento antes de la lucha real

Antes de poder ir a Marte y probar estas viviendas, la empresa decidió crear un prototipo a tamaño real en el estado de Nueva York.

Créditos

Crédito: Ai Space Factory

El hábitat Terra es una vivienda ecológica de lujo y alta tecnología, con vistas al río Hudson (ver en ¿Porque-los-planetas-permanecen-en-orbita-alrededor-del-sol?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *