¿Qué es la astronomía?

¿Cuál es la definición de astronomía?

En esta entrada del blog, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el campo de la astronomía.

¡Feliz exploración!?

¿Qué es la astronomía?

La astronomía es la ciencia que estudia y estudia la Tierra.

La astronomía es el estudio de todo lo que hay en el universo más allá de la atmósfera terrestre. Esto incluye los objetos que podemos ver a simple vista, como el Sol, la Luna, los planetas del Sistema Solar y las estrellas.?

También incluye objetos que sólo podemos ver con telescopios u otros instrumentos, como galaxias lejanas, partículas diminutas e incluso cosas invisibles, como la materia oscura y la energía oscura.

Los inicios de la astronomía: la observación de las constelaciones

Los inicios de la astronomía: la observación de las constelaciones

.

Los primeros observadores que miraron al cielo nocturno se fijaron en patrones en las estrellas. Estos patrones, que llamamos constelaciones, pueden cambiar de lugar, pero no de forma. Personas de todo el mundo les han dado nombres y contado historias sobre ellas. Puede que conozcas algunas de estas historias como mitos o astrología (la astrología no es una ciencia).

Los primeros observadores también notaron objetos brillantes en el cielo que parecían vagar entre las estrellas. Los antiguos filósofos griegos llamaron a estos objetos «planetas» que significa «errantes» en griego. Los planetas son nuestros vecinos más cercanos y se mueven. Giran alrededor del Sol, igual que la Tierra.

Distancias en el universo

Para el ojo desnudo, las estrellas parecen puntos diminutos de luz. Pero las estrellas no son diminutas, son enormes, bolas de gas ardiente, como nuestro Sol. Parecen pequeñas porque están muy lejos. La estrella más cercana a nuestro Sistema Solar está a 4 años luz.

Puede pensarse que las estrellas de la Osa Mayor están a la misma distancia. Pero esto también es una ilusión. Si observas las mismas estrellas desde una parte diferente del universo, verás que algunas estrellas están miles de millones de kilómetros más lejos que otras.

¿Cómo puedes saber lo lejos que está una estrella?

Una pista es su luminosidad. Las estrellas lejanas parecen más débiles que si estuviéramos cerca de ellas. Pero este índice no es muy fiable, ya que el brillo de las estrellas varía mucho. Algunas estrellas que destacan en el cielo no están muy lejos en comparación con otras, pero son increíblemente grandes y brillantes. Y algunas estrellas cercanas son débiles. La estrella más cercana a nuestro Sol, Próxima Centuri, es tan débil y diminuta que ¡necesitamos un telescopio para verla!

Por ello, los astrónomos se basan en mediciones de lo que se conoce como paralaje para determinar las distancias entre estrellas. Observan una estrella cercana desde dos lugares distintos y comparan su posición respecto a otras estrellas mucho más lejanas.

El espacio está en constante movimiento

El espacio está en constante movimiento

¿Sabías que vuelas por el espacio a una velocidad increíble? Eso es porque la Tierra te transporta como una nave espacial.

La Tierra gira. Si estuvieras en el ecuador, estarías girando a una velocidad de unos 1700 km/h. Pero la Tierra también gira alrededor del Sol, moviéndose aún más rápido: 108.000 km/h. Y el propio Sol se está moviendo alrededor del centro de nuestra galaxia, llevándose todo lo que hay en el Sistema Solar con él, a una velocidad de 850.000 km/h. Y eso no es todo. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, también se está moviendo a una velocidad de 2,3 millones de km/h. A medida que nuestro cúmulo de galaxias se mueve, también lo hace todo lo demás en el universo.

La gravedad en el universo

Si la Tierra se mueve tan rápido, ¿por qué no salimos volando? Gracias a la gravedad. La gravedad es la fuerza de atracción entre todos los objetos del universo. La gravedad de un objeto depende de su masa: su cantidad total de materia. Cuanto más masivo sea el objeto, mayor será la fuerza gravitatoria.

Cuanto más dos objetos estén cercanos, más fuerte será la fuerza gravitatoria entre ellos. La gravedad es lo que mantiene tus pies en el suelo, y lo que hace que la Tierra y los planetas giren alrededor del Sol en lugar de flotar alejándose de él.

Cuando saltas, siempre vuelves a caer a la Tierra. Lo que sube tiene que bajar, ¿no? Pues no. Algo puede subir y no bajar si alcanza la velocidad de escape, la velocidad a la que se libera de la tracción gravitatoria de un planeta. Así funcionan los cohetes. Sus motores están diseñados para empujar el cohete hacia arriba con tanta fuerza que se mueve lo suficientemente rápido como para alejarse de un planeta. El universo está lleno de estrellas «fugitivas» y planetas que han escapado a la gravedad de sus vecinos.

¿Qué es la luz?

La luz es una forma de energía llamada radiación electromagnética. Vemos los objetos porque reflejan, o rebotan, la luz en nuestros ojos. Pero existe todo un espectro de radiación electromagnética, y nuestros ojos sólo pueden detectar una parte muy pequeña de él. Esta parte de la luz visible está formada por diferentes longitudes de onda de luz que percibimos como diferentes colores.?️

Los objetos en el espacio emiten o reflejan radiación de todo el espectro, incluyendo la ultravioleta (UV), infrarrojo, microondas y ondas de radio. Para ver esta radiación electromagnética invisible, necesitamos utilizar herramientas especiales como los telescopios de microondas y los telescopios de rayos gamma.

¿Qué es la materia oscura y la energía oscura?

Imagen derecha: El Espectrómetro Magnético Alfa (número 15).

¿Pero sabías que hay cosas en el universo que no podemos detectar, usemos los instrumentos que usemos? Se llaman materia oscura y energía oscura.

La materia oscura no emite luz como una galaxia y no absorbe luz, como un agujero negro. Los científicos saben que existe porque tiene atracción gravitatoria, igual que la materia normal.

La energía oscura es una misteriosa presión que se opone a la gravedad y empuja la materia.

Los científicos aún no saben mucho sobre la materia oscura y la energía oscura, pero siguen trabajando para descubrir sus secretos.

¿Quién es el padre de la astronomía?

Galileo.

Galilea es llamado el «padre de la astronomía«. , el «marco de la física moderna» así como el «marco de la ciencia«?

Galileo fue un astrónomo, físico, ingeniero, filósofo y matemático italiano que desempeñó un papel fundamental en la revolución científica durante el Renacimiento.

Sus contribuciones a la astronomía incluyen la confirmación telescópica de las fases de Venus./b>, el descubrimiento de los cuatro satélites mayores de Júpiter (llamados lunas galileanas en su honor), la observación y análisis de las manchas solares, el descubrimiento de los anillos de Saturno, el descubrimiento de que la Vía Láctea está compuesta de estrellas y el descubrimiento de que la Luna tiene montañas.

El astrónomo italiano proporcionó una serie de conocimientos científicos que sentaron las fundaciones de la ciencia moderna. Sus investigaciones sobre las leyes del movimiento y las mejoras introducidas en los telescopios permitieron comprender mejor el mundo y el universo que nos rodea. Hacia el final de su vida, Galileo diseñó el primer reloj de péndulo.

¿Quién inventó la astronomía?

Los griegos de la Antigüedad desarrollaron la astronomía, que consideraban una rama de las matemáticas, hasta un nivel muy sofisticado. Los primeros modelos geométricos y tridimensionales para explicar el movimiento aparente de los planetas fueron desarrollados en el siglo IV a.C. por Eudoxo de Cnido y Calipo de Cízico.?️

¿Qué es un astrónomo?

Los astrónomos son científicos que estudian el universo y los objetos que hay en él. Existen varios tipos de astrónomos: astrónomos planetarios, astrónomos estelares, astrónomos solares., astrónomos galácticos, astrónomos cosmólogos y observadores astronómicos.

Muchos astrónomos son también profesores en universidades y dedican tiempo a la enseñanza y a la investigación. Otros astrónomos participan en la planificación y apoyo de misiones espaciales.

¿Le apasionan las estrellas? Necesitas equipo para observarlas. Hay para todos los gustos. Principiantes, aficionados, profesionales… Hay para todos los gustos. Por fin podrás contemplar el universo con pasión!

Es de esperar que has aprendido todo sobre los fundamentos de la astronomía.

Si te interesa el espacio, ¡no dejes de visitar nuestra tienda online!

Nos vemos pronto en Le Petit Astronaute.

Descubre nuestro próximo artículo: GN Z11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *