Desde hace varios años, surgen por todo el mundo nuevas startups en el Nuevo Espacio.
Algunos de ellos tratan de encontrar nuevas formas de abaratar costes en el espacio.
Y ese es el caso de Relativity Space, que tiene la idea de crear cohetes utilizando impresión 3D.
Creación de Realitivity Space
Relavitity Space es una empresa privada estadounidense fundada en 2015 por Tim Ellis y Jordan Noone. Se conocieron en una asociación de cohetería amateur de una universidad de California.
Estos dos emprendedores han sido empleados en Blue Origin y SpaceX. Muy pronto se dieron cuenta de la importancia de la impresión 3D en el sector espacial para reducir considerablemente los costes de acceso al espacio.?
Decidieron, por tanto, dejar sus trabajos y crear Realitivity Space porque, en su opinión, estas dos grandes empresas de New Space no entendían la enorme apuesta que representaba la fabricación aditiva.
Créditos: Relativity Space
Las ventajas de crear un cohete mediante impresión 3D
Utilizar una impresora 3D para crear un cohete reducirá los costes de material y los costes de fabricación, ya que para crear un cohete se necesita un equipo de ingenieros cualificados, lo que supone una gran parte del precio del cohete. Al sustituir la fabricación por robots, también se reducirá el tiempo de producción.
Para llevar a buen puerto este descabellado proyecto, habrá que diseñar el tanque o tanques, las toberas, los motores, la cámara de combustión… Es un reto tecnológico considerable. ⚙️
Crédito: Relativity Space
Por parte estadounidense, la Nasa realizó una primera prueba en 2018, utilizando una impresora 3D para crear un motor cohete: el RS 25. Por parte europea, se está desarrollando un motor de metano: el Prometheus.
Relativity Space: ¿el futuro de New Space?
La compañía estadounidense acaba de completar una ronda de financiación de 650 millones de dólares. Anunció el 30 de junio de 2021 que había firmado un contrato para construir una nueva fábrica (de 93.000 metros), en California.
Con esta nueva fábrica, la compañía albergará decenas de impresoras Stargate 3D (actualmente cuenta con cuatro). La compañía ha afirmado que podrá crear un cohete en menos de 60 días con 100 veces menos piezas que la competencia.
Relativity Space cuenta con dos cohetes, el Terran 1 (coste de lanzamiento: 12 millones de dólares) y el Terran R, que es totalmente reutilizable. El primer vuelo del Terran 1 está previsto para finales de año y en cuanto al Terran R, habrá que esperar hasta 2024. Ambos cohetes utilizan metano y oxígeno líquido como combustión.
Crédito: Relativity Space
Proceso de creación de un cohete mediante fabricación aditiva
Los cohetes de Relativity Space se construyen a partir de una aleación de aluminio. El material se coloca en impresoras 3D gigantes y luego se funde utilizando un plasma. Al mismo tiempo se inyecta un gas para reducir las impurezas.
La gran mayoría de los componentes del cohete se fabricarán mediante el proceso de impresión 3D. El 95% de los sistemas electrónicos utilizarán métodos de creación más tradicionales, ya que producir estas piezas mediante impresión es extremadamente complejo.
Relativity Space también está utilizando un proceso de inteligencia artificial para sus impresoras Stargate: a medida que la impresora coloca el aluminio para ensamblar el cohete, compara el resultado obtenido en forma de simulación gracias a un conjunto de sensores integrados. La impresora busca entonces mejorar continuamente el proceso de fabricación.
Esta nueva startup espacial es una empresa a seguir de cerca. Estas innovaciones podrían cambiar totalmente la forma en la que la humanidad accede al espacio.
De momento, la empresa sigue desarrollándose, innovando y atrayendo a nuevos inversores… ¡El futuro de la conquista espacial puede sorprendernos a todos!
Encuentra nuestro próximo artículo: ¿Quién es Ai Space Factory?