¿Cuál era la misión Luna 1?

¿Qué fue la misión Luna 1?

En esta entrada del blog, vamos a presentarte la primera misión exitosa del programa soviético Luna.

3, 2, 1… ¡despegue!?

Un espectacular inicio del programa

Luna 1 fue una sonda espacial de la Unión Soviética. Fue la primera misión del programa Luna y fue la primera nave espacial en llegar a la Luna. Luna 1 realizó descubrimientos científicos clave y es uno de los mejores logros del programa espacial de la Unión Soviética.

Diseño de la sonda Luna 1

La nave espacial tenía una forma esférica. De un extremo sobresalían cinco antenas y de la superficie de la esfera sobresalían puertos para‘instrumentos. También llevaba varios emblemas metálicos soviéticos.

Réplicas de la sonda Luna 1 en museos soviéticos.

Instrumentos del satélite Luna 1

Luna 1 contaba con equipo de radio, un transmisor de rastreo y un sistema de telemetría para comunicarse con la Tierra. La nave también llevaba varios dispositivos científicos. Entre ellos se encontraban un magnetómetro, un dispositivo de medición de campos magnéticos, un contador de centelleo./b>, un dispositivo de detección de partículas de alta energía y un contador Geiger (dispositivo de medición de radiación). Luna 1 también llevaba un detector de micrometeoritos y otros equipos.

Cuatro antenas de látigo y una antena rígida montadas en la esfera proporcionaban comunicación. La energía era suministrada por baterías de óxido de mercurio y óxido de plata.

Características de Luna 1

Masa bruta: 361,3 kg (795 lb).

Altura: 1,21 metros.

Material de la sonda: aluminio y magnesio.

Sistema de propulsión: ninguno.

Velocidad: 11,38 kilómetros por segundo respecto a la superficie terrestre.

Objetivos principales

Imagen 1: nube de gas fotografiada por Mstislav Gnevyshev.

Imagen 2: réplica del cono del cohete en una exposición en 1969.

Los principales objetivos de la misión eran medir la temperatura y la presión en el interior de la nave espacial, estudiar los componentes gaseosos de la materia interplanetaria y la radiación coruscular del Sol, para medir los campos magnéticos de la Tierra y la Luna, para estudiar las partículas meteorológicas en el espacio, estudiar la distribución de la Tierra y la Luna.b>distribución de núcleos pesados en la radiación cósmica primaria, y estudiar otras propiedades de los rayos cósmicos.?

Resultados

Las mediciones obtenidas durante la misión proporcionaron nuevos datos sobre el cinturón de radiación de la Tierra y sobre el espacio exterior, el descubrimiento de que la Luna carecía de campo magnético y de que un viento solar, una fuerte corriente de plasma ionizado que emana del Sol, atravesaba el espacio interplanetario.

Resumen’ de la misión Luna 1

El 2 de enero de 1959, después de tres intentos fallidos, la URSS logró por fin lanzar una nave espacial más allá de la órbita terrestre. El lanzador de tres etapas 8K72 Nº B1-6, bautizado SS-6 Sapwood (basado en el misil balístico R-7), despegó de la Plataforma de Lanzamiento Nº 1 en Cosmódromo de Baikonur a las 19:41:24.1 hora de Moscú. Transportaba la nave espacial E1 nº 4 destinada a aterrizar de forma forzosa en la Luna en una trayectoria de escape directa, sin entrar primero en órbita terrestre.

El 3 de enero de 1959, a una distancia de unos 113.000 km de la Tierra, la nave espacial liberó una nube de gas sodio (1 kg), visible sobre el océano Índico con el brillo de una estrella de sexta magnitud, para que los astrónomos pudieran rastrear la sonda y también para que sirviera como experimento sobre el comportamiento del gas en el espacio.?️

También el 3 de enero de 1959, tras alcanzar la velocidad de escape, Luna 1 se separó de su tercera etapa de 1472 kg. La tercera etapa, de 5,2 m de longitud y 2,4 m de diámetro, recorrió todo el camino junto al Luna 1.

Cohete Sapwood SS-6, alias R-7 Semiorka.

Luna 1 estaba destinado a impactar contra la superficie lunar. Sin embargo, el 4 de enero de 1959, pasó a 5995 km de la superficie lunar tras 34 horas de vuelo y debido a varios errores de vuelo, comenzó a golpear la superficie lunar.comenzó a orbitar alrededor del Sol entre las órbitas de la Tierra y Marte, donde sigue orbitando en la actualidad (en una órbita de 450 días). De este modo, Luna 1 se convirtió en la primera nave espacial en orbitar alrededor del Sol.

El 5 de enero de 1959, alrededor de las 10 de la mañana hora de Moscú, la sonda cesó transmitiendo tras una misión de 62 horas (cuando sus baterías sólo estaban certificadas para funcionar durante 40 horas), había alcanzado una distancia de 597.000 kilómetros en el espacio, desde la Tierra.El

14 de enero de 1959, la sonda alcanzaría el perihelio (el punto más cercano al Sol) de su órbita, pasando a 146,4 millones de kilómetros de él. A principios de septiembre del mismo año, la sonda debía alcanzar el afelio, situado a 197,2 millones de kilómetros del Sol.

Años después del lanzamiento del E1 nº 4, fuentes oficiales soviéticas comenzaron a identificar la misión como Luna-1.

Gracias por leer esta entrada del blog sobre la primera misión del programa Luna: Luna 1.

Si estás interesado en otros artículos sobre la conquista del espacio, te invitamos a visitar nuestro blog.

¡Hasta pronto en Le Petit Astronaute!

Descubre nuestro siguiente artículo : cohetes más potentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *