Diferencia entre astronautas y cosmonautas

Astronauta, Cosmonauta, Spationaut, Taikonauta, Vyomanauta… ¿Qué significan estos términos?

En esta entrada del blog, por fin podrás discernir la diferencia entre estos sinónimos.

Si te interesa el espacio, no dudes en echar un vistazo a nuestra tienda, ¡cada pedido financia nuestro proyecto espacial para ir a la Luna!

Astronauta = nacionalidad estadounidense

Etimología: «astro» proviene del latín y significa cuerpo celeste.

Primer astronauta estadounidense: Alan Shepard, misión Mercury Redstone 3, 5 de mayo de 1961.

Primera astronauta estadounidense: Sally Ride, misión STS-7, 18 de junio de 1983.

Cosmonauta = nacionalidad rusa

Etimología: kosmonavt (космонавт), a su vez derivado de las palabras griegas «kosmos» (κοσμος, universo) y «naute» (ναύτης, navegante).

Primer cosmonauta ruso: Yuri Gagarin, misión Vostok 1, 12 de abril de 1961.

Primera cosmonauta rusa: Valentina Terechkova, misión Vostok 6, 16 de junio de 1693.

Espationaut = nacionalidad francesa

Etimología: «spatio» (espacio, espacial) y «nautes» (explorador).

Primer espationaut francés: Jean-Louis Chrétien, misión franco-soviética, 25 de junio de 1982.

Primera astronauta francesa: Claudie Haigneré, misión franco-rusa Cassiopeia, 17 de agosto de 1996.

Taikonauta = nacionalidad china

Etimología: formada a partir de la palabra china 太空 (tàikōng, espacio) y la griega ναύτης (nautes, navegante), por analogía con astronauta y cosmonauta, que derivan del griego. De hecho, la palabra oficial china sería 宇航員 (yǔhángyuán), pero el término taikonaute fue propuesto en 1998 y rápidamente aceptado en el mundo anglosajón.

Primer astronauta chino: Yang Liwei, misión Shenzhou 5, 15 de octubre de 2003.

Primer astronauta chino: Liu Yang, misión Shenzhou 9, 16 de junio de 2012.

Vyomanaut = nacionalidad india

Etimología: de sánscrito «व्योमन्», vyoman (cielo) con el sufijo «nautes» (navegante) en griego.

Primer astronauta indio: Rakesh Sharma, misión soviética T-11, 3 de abril de 1984.

Primer astronauta indio: Kalpana Chawla (estadounidense de origen indio), misión STS-87, 19 de noviembre de 1997.

Esperando que este artículo te haya ayudado en tu búsqueda para entender la definición de la palabra astronauta, ¡El Pequeño Astronauta te desea un buen fin de día!

Descubre nuestro siguiente artículo: Lámpara Sistema Solar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *